¿Qué es un dominio?
Un dominio es el nombre único y exclusivo que se le da a un sitio web en Internet para que cualquiera pueda visitarlo.

Dominio de Internet es un nombre único que identifica a un sitio web en Internet.
El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada activo en la red, a términos memoriza bles y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la Internet, aún cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.1
Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo (por ejemplo, sería necesario utilizar http://172.217.10.110/ en vez de http://google.com). Además, reduciría el número de webs posibles, ya que actualmente es habitual que una misma dirección IP sea compartida por varios dominios.
¿Qué es un alojamiento y publicación de paginas web?

Es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía web. Es una analogía de “hospedaje o alojamiento en hoteles o habitaciones” donde uno ocupa un lugar específico, en este caso la analogía alojamiento web o alojamiento de páginas web, se refiere al lugar que ocupa una página web, sitio web, sistema, correo electrónico, archivos etc. en internet o más específicamente en un servidor que por lo general hospeda varias aplicaciones o páginas web.
publicación de paginas web Es un documento o información electrónica capaz de contener texto,sonido,vídeo,programas, enlaces, imágenes y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador web. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar acceso a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Frecuentemente también incluyen otros recursos como pueden ser hojas de estilo en cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros.
Las páginas web pueden estar almacenadas o en un servidor web remoto. El servidor web puede restringir el acceso únicamente a redes privadas, por ejemplo, en una intranet corporativa, o puede publicar las páginas en la World Wide Web. El acceso a las páginas web es realizado mediante una transferencia desde servidores, utilizando el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP).
¿Qué es solución web?
mayoría de los Sitios Web, ciertas palabras aparecen en texto de otro color diferente al resto del documento. Por lo general, este texto es subrayado. Al seleccionar una palabra o frase, uno es transferido al sitio o página relacionado a esa frase. En algunas ocasiones hay botones, imágenes, o porciones de imágenes que pueden activarse mediante un clic. Si Usted mueve el apuntador sobre el contenido del documento y el apuntador cambia a un símbolo con una mano, eso indica que Usted puede realizar un clic para ser transferido a otro sitio.
Usando el Web, se tiene acceso a millones de páginas de información. La exploración en el Web se realiza por medio de un software especial denominado Browser o Explorador. La apariencia de un Sitio Web puede variar ligeramente dependiendo del explorador que use. Así mismo, las versiones más recientes disponen de una funcionalidad mucho mayor tal como animación, realidad virtual, sonido y música.
¿Qué es Plataforma?
Plataforma es un concepto con varios usos. Por lo general se trata de una base que se halla a una cierta altura o de aquello que brinda un soporte, ya sea físico o simbólico. El uso más habitual del término virtual, por su parte, está vinculado a lo que existe de manera aparente o simulada, y no físicamente.
Con estas definiciones en claro, podemos introducirnos en el concepto de plataforma virtual, que se emplea en el ámbito de la tecnología. Una plataforma virtual es un sistema que permite la ejecución de diversas aplicaciones bajo un mismo entorno, dando a los usuarios la posibilidad de acceder a ellas a través de Internet.

¿Qué es la Animación 2D?
La animación bidimensional o 2D se caracteriza por tener sus objetos y personajes creados en el espacio bidimensional. Significa que sólo tienen ancho y alto.

Se considera un estilo de animación tradicional, conocido desde el siglo XIX. Inicialmente, se creó al juntar los fotogramas en los que un dibujo fue seguido por otro que difería ligeramente de él. Cada segundo incluye 24 fotogramas.
Todos recordamos las animaciones clásicas de Disney, ¿verdad? Blancanieves y los siete enanitos, Bambi, La Sirenita, etc. Son algunas de las animaciones 2D más populares.
Con el desarrollo de tecnologías informáticas, este proceso también se digitalizó a través de varios programas de animación con la opción de dibujar los personajes y fondos directamente en la computadora y animarlos.
Ahora, aprendamos más sobre cómo se crea la animación 2D. El proceso consta de 3 fases principales: preproducción, producción y postproducción. Veamos qué incluye cada uno de ellos.
Preproducción
El proceso de preproducción es la primera etapa de creación de animaciones. Durante esta etapa, el equipo de animación desarrolla la historia y escribe el guión de la animación, diseña los personajes, crea un guión gráfico, elige las paletas de colores, prepara los fondos y graba el voice-over. Esta es una etapa de preparación para el proceso principal, por lo que debe realizarse correctamente.
Un guión bien escrito debe implicar todas las acciones visuales y la historia. El guión gráfico se basa en el guión, por lo que representa visualmente la secuencia de acciones y eventos al mostrar cómo están organizados.
El siguiente paso es crear los personajes, delinear los fondos y preparar otros elementos visuales de la animación. Comienza a partir de bocetos simples y se convierte en diseños e imágenes detallados. Luego, es hora de decidir las paletas de colores de la animación, incluidos los colores de varios objetos e iluminación.
Otra parte importante de cualquier animación son los fondos donde las diferentes acciones cobran vida y los personajes realizan sus actividades.
Durante el proceso de preproducción, se bosquejan los principales diseños de fondo, basados en el guión gráfico. Los bocetos preparados se pintarán durante el proceso de producción.
Producción
La producción es el proceso de crear la animación reuniendo todos los materiales creados y produciendo las escenas. Esto incluye pintar los fondos, crear escenas individuales y actividades de los personajes, hacer la animación aproximada, limpiar la animación (trazado), tweening (intermediación), colorear y pintar los dibujos con la ayuda de un software de computadora, composición y exportación.
Para unir todo, los animadores crean una hoja de exposición que incluye todas las instrucciones de cómo hacer cada escena. La hoja de exposición se divide en 5 partes:
- Acciones y tiempo
- Diálogos y música
- Capas de animación
- Fondos
- Perspectiva de vista
Una vez que se cree la animación aproximada, debe limpiarse y pulirse. Este proceso también se llama trazado y se puede hacer de dos maneras: en una nueva capa o directamente sobre la misma capa con diferentes colores.
El tweening se utiliza para hacer una animación suave agregando dibujos adicionales entre dos fotogramas. Por ejemplo, si desea crear una escena de pelota que rebota, debe dibujar fotogramas de transición entre la primera escena donde la pelota está en la parte superior y el segundo fotograma donde la pelota está en el suelo.
Una vez que los fotogramas están completamente listos, se escanean en una computadora, si no se dibujan digitalmente. Entonces, es hora de combinar todos los elementos visuales basados en la hoja de exposición. Durante el proceso de composición, los especialistas agregan los fondos, fotogramas, sonidos y cualquier otro efecto que se requiera.
Esto se logra principalmente a través de diferentes programas de animación. Cuando finaliza el proceso de composición, las escenas animadas se representan como videos o películas.
Postproducción
La postproducción es el proceso de edición final de la animación 2D. Durante esta fase, la animación se mejora con efectos de sonido o grabaciones adicionales que aumentan el impacto emocional de la animación. Una vez que la versión final está lista, se procesa y exporta a diferentes formatos.
Estos eran los principios básicos de la animación 2D y su proceso de creación que todo principiante debería conocer. Para convertirse en un animador avanzado, debe aprender más sobre las técnicas y las mejores prácticas para hacer animaciones.
ANIMACION EN 3D
La animación en 3D es un proceso complejo pues trae consigo la realización previa de otros procesos como el diseño y modelado de la imagen a animar. Existen numerosos mecanismos a utilizar para llegar de una forma u otra a comprender los principios de la animación en 3D, para ello debe de existir un bocetado de lo que se quiere hacer, partiendo de ello, se puede realizar una animación adecuada con la herramienta que se utilizará.
Los objetos se pueden animar en cuanto a:
- Transformaciones básicas en los tres ejes (XYZ), Rotación, Escala o Traslación.
- Forma (shape): Mediante esqueletos: a los objetos se les puede asignar un esqueleto, una estructura central con la capacidad de afectar la forma y movimientos de ese objeto. Esto ayuda al proceso de animación, en el cual el movimiento del esqueleto automáticamente afectará las porciones correspondientes del modelo.
- Mediante deformadores: ya sean lattices (cajas de deformación) o cualquier deformador que produzca por ejemplo deformación sinusoidal.
- Dinámicas: para simulaciones de ropa, pelo, dinámicas rígidas de objeto.
La animación es muy importante dentro de los gráficos porque en estas animaciones se intenta realizar el mero realismo, por lo que conlleva a arduas horas de trabajo.
Diseño 3D
Para el diseño en este tipo de categoría se utilizan varios procesos en los que estan enmarcadas cada una de las técnicas que se usan en las herramientas para el tratado de diseño gráfico digital y más en 3D.
Modelado
La etapa de modelado consiste en ir dando forma a objetos individuales que luego serán usados en la escena. Existen diversos tipos de geometría para modelador con NURBS y modelado poligonal o Subdivisión de Superficies (Subdivision Surfaces en inglés). Además, aunque menos usado, existe otro tipo llamado "modelado basado en imágenes" o en inglés "image based modeling" (IBM). Consiste en convertir una fotografía a 3D mediante el uso de diversas técnicas, de las cuales, la más conocida es la fotogrametría cuyo principal impulsor es Paul Debevec.
Iluminación
Creación de luces de diversos tipos puntuales, direccionales en área o volumen, con distinto color o propiedades. Esta es la clave de una animación, no solo en esta categoría, para la composición de imágenes es muy imprescindible la iluminación, puesto que es la forma clave de darle vida a las composiciones gráficas.
Renderizado
Se llama rénder al proceso final de generar la imagen 2D o animación a partir de la escena creada. Esto puede ser comparado a tomar una foto o, en el caso de la animación, a filmar una escena de la vida real. Generalmente se buscan imágenes de calidad fotorrealista, y para este fin se han desarrollado muchos métodos especiales.
Las técnicas van desde las más sencillas, como el rénder de alambre (wireframe rendering), pasando por el rénder basado en polígonos, hasta las técnicas más modernas como el Scanline Rendering, el Raytracing, la radiosidad o el Mapeado de fotones El software de rénder puede simular efectos cinematográficos como el lens flare, la profundidad de campo, o el motion blur (desenfoque de movimiento).
Estos artefactos son, en realidad, un producto de las imperfecciones mecánicas de la fotografía física, pero como el ojo humano está acostumbrado a su presencia, la simulación de dichos efectos aportan un elemento de realismo a la escena. Se han desarrollado técnicas con el propósito de simular otros efectos de origen natural, como la interacción de la luz con la atmósfera o el humo. Ejemplos de estas técnicas incluyen los sistemas de partículas que pueden simular lluvia, humo o fuego, el muestreo volumétrico para simular niebla, polvo y otros efectos atmosféricos, y las cáusticas para simular el efecto de la luz al atravesar superficies refractantes.
El proceso de rénder necesita una gran capacidad de cálculo, pues requiere simular gran cantidad de procesos físicos complejos. La capacidad de cálculo se ha incrementado rápidamente a través de los años, permitiendo un grado superior de realismo en los rénders. Estudios de cine que producen animaciones generadas por ordenador hacen uso, en general, de lo que se conoce como render farm (granja de rénder) para acelerar la producción de fotogramas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario